Friday, December 25, 2009
Thursday, December 17, 2009
EN GLORIOSO TECHNICOLOR WATSON KINTNER PERÚ, 1950

EN GLORIOSO TECHNICOLOR
Programación:
Jueves 07:
La reconstrucción del Cusco.
Invitada: Susana Torres
Se trata de las tres primeras cintas filmadas por Watson Kintner en el Perú. Un recorrido que comprende vistas como las del antiguo mercado mayorista y antiguas casonas de Lima, una visita al santuario de Pachacamac durante la cual podremos ver las pinturas –hoy inexistentes- que cubrían los adobes, así como los pormenores de la reconstrucción del Cusco tras el terrible terremoto que en mayo de 1950 destruyó el 80 por ciento del casco de la ciudad antigua.

Jueves 14:
De lo arqueológico y lo cromático (Machu Picchu, 1950).
Invitada: Gabriela Germaná
En esta sesión, además de proseguir con imágenes inéditas de la vida en Cusco, se podrán apreciar tomas de Machu Picchu que nos mostrarán tal como este monumento arqueológico era hace más de medio siglo. Asimismo, la ciudad de Huancayo se nos descubrirá en todo el esplendor cromático que sus famosas telas y telares ostentan, además de una visión de la agitada actividad diaria de sus antiguos negocios y puestos de venta de artesanías y comida.

Jueves 21:
Amancaes: la fiesta no se olvida. Invitado:
Luis Repetto
Durante esta jornada se proyectarán las tres últimas cintas registradas por Watson Kintner en nuestro país. Un recorrido que nos muestra diversos aspectos de la vida diaria en las ciudades de Huancayo, Huacho y Lima. Parajes, quebradas, mercados y calles son aquí vistos desde ángulos y colores pocas veces antes observados. Pero llama mucho más la atención, el encontrarnos con imágenes poco difundidas de lo que fue la famosa y ya mítica fiesta de Amancaes, en el distrito del Rímac. Un despliegue espectacular de tipos, vestuarios, números folklóricos y gastronomía popular se ofrece al lente de Kintner como parte de uno de los eventos desaparecidos y de mayor recordación.

Jueves 28:
Nuevos hallazgos en el campo de los nuevos medios (Una flamante arqueología).
Invitado: Gustavo Buntinx
Sesión dedicada a la re-proyección de cada una de las principales cintas presentadas en cada jornada. La reconstrucción del Cusco, las visitas al monumento arqueológico de Machu Picchu y a la ciudad de Huancayo, así como los registros filmados durante una de las últimas fiestas de Amancaes serán nuevamente exhibidos y tratados bajo la óptica de un balance necesario. Finalmente, se abordará una breve charla titulada: Nuevos hallazgos en el terreno de los nuevos medios (Una flamante arqueología) que tratará sobre las diversas posibilidades de hallar documentos de alto valor histórico en archivos oficiales, privados, informales ... o tan nuevos como Internet.
Coordina: Daniel Contreras
Auditorio del Centro Cultural
(Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores)
Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada
Tuesday, December 01, 2009
Andy Chango, Boris Vian

Andy Chango, Boris Vian
Se publica un nuevo álbum con variadas colaboraciones, y que ya está presentando en concierto
Para el pasado mes de junio se esperaba el lanzamiento del nuevo trabajo de Andy Chango, titulado Boris Vian. Un disco de doce canciones en tono de jazz, soul y blues basadas en la obra del francés Boris Vian (escritor, músico, compositor).
Para la traducción, Chango cuenta con la colaboración del cantautor Javier Krahe, del poeta Luis Antonio de Villena y de su amigo trombonista, Norman Hoghe.
Musicalmente colaboran especialistas en jazz como el pianista y compositor Federico Lechner (que ya había trabajdo en el primer álbum de Chango), que se encarga de los arreglos y la dirección del disco; el trompetista Jerry González y el armonicista Antonio Serrano. También colaboran amigos como Andrés Calamaro que pone la voz en dos temas, Ariel Rot que participa en el único rock del disco y Fito Páez que canta a dúo con Chango una milonga.
Para el diseño de la portada, Andy acude a otro amigo, Edgardo Carosia. Se incluye un libreto con los textos originales tanto en francés como en español.
Fuente: Canal de música LaHiguera.net
Se publica un nuevo álbum con variadas colaboraciones, y que ya está presentando en concierto
Para el pasado mes de junio se esperaba el lanzamiento del nuevo trabajo de Andy Chango, titulado Boris Vian. Un disco de doce canciones en tono de jazz, soul y blues basadas en la obra del francés Boris Vian (escritor, músico, compositor).
Para la traducción, Chango cuenta con la colaboración del cantautor Javier Krahe, del poeta Luis Antonio de Villena y de su amigo trombonista, Norman Hoghe.
Musicalmente colaboran especialistas en jazz como el pianista y compositor Federico Lechner (que ya había trabajdo en el primer álbum de Chango), que se encarga de los arreglos y la dirección del disco; el trompetista Jerry González y el armonicista Antonio Serrano. También colaboran amigos como Andrés Calamaro que pone la voz en dos temas, Ariel Rot que participa en el único rock del disco y Fito Páez que canta a dúo con Chango una milonga.
Para el diseño de la portada, Andy acude a otro amigo, Edgardo Carosia. Se incluye un libreto con los textos originales tanto en francés como en español.
Fuente: Canal de música LaHiguera.net